jueves, 27 de noviembre de 2008

ENTRE PIEDRA Y PIEDRA

ENTRE PIEDRA Y PIEDRA

El barrio San Antonio es uno de los lugares mas visitados y quizás el mas importante de nuestra ciudad. Este es un barrio muy colonial todavía, podemos encontrar casas de siglos pasados, las cuales están construidas de adobe; algunas de sus cuadras están empedradas pero lastimosamente han pavimentado la mayoría quitándole así su reconocimiento por la colina de piedra.



Esta es una muestra de algunas casas que han sido reformadas pero que todavía se conservan en ciertas cosas, por ejemplo es demasiado grande, la mayoría de las casas antiguas tienen entre dos o mas pisos y sus techos son muy altos, abarca casi toda la cuadra, el interior de ella esta construida en madera y se conservan las ventanas y puertas.

Aquí se ve esta calle de piedra que todavía se conserva, es muy ancha y bastante antigua. Sus piedras fueron extraídas del rio Cali, y llevan como mínimo 250 años (desde que fue descubierto este barrio)











Su iglesia: Esta construida de bareque, sus techos han sido reformados pero aun conservan su estilo; sus pisos están hechos a mano en material de ladrillo (artesanal). Esta pintada de blanco, lo cual le da una apariencia de paz y tranquilidad que durante muchos años existió en el sector. Es uno de los lugares favoritos de los matrimonios pues aquí entre semana se realizan como mínimo dos por día, pero los fines de semana llegan a cazarse hasta quince parejas. Es un lugar excelente para realizar estas clases de actividades como primeras comuniones, bautizos, etc; es considerada la iglesia más formal de Cali desde el 24 de diciembre de 1746.




A partir de esta capilla, encontramos el mirador, donde podemos ver a sus anchas lo bella y grande que es Cali, a un lado la pequeña media torta, donde los jóvenes se encuentran para escuchar artistas de la calle, más conocidos como cuenteros que entre historias, cuentos y chistes divierten al publico, que en las noches de los fines de semana van a escucharlos a cambio de unas monedas.









Casa de las macetas (calle 9ª con carrera 3ª); Visita a la familia Otero Llanos habitantes de esta casa:
Oiga mire vea: ¿De que esta construida esta casa, y cual es su distribución?
Señor Otero: esta construida de adobe (ladrillo de barro) cubiertos con bahareque y algunas paredes han sido remodeladas y cambiadas por ladrillo; sus piezas son muy grandes en una parte el techo es muy alto y al lado contrario es bajito. Tiene dos patios, uno en tierra y uno en baldosa.



También encontramos numerosos restaurantes y cafés tipo bohemio, donde hay variedad de menús y opciones para degustar, desde la comida típica vallecaucana en delicias del valle, pasando por una deliciosa carta de comida europea en Petite France, hasta llegar al sitio más reconocido y bonito del barrio como lo es el Café Macondo con sus mariposas adornando las afueras del restaurante; aquí podemos disfrutar de un delicioso ambiente de tranquilidad y armonía pues el aroma a café caliente y su música es lo que mas atrae a las personas a este esplendido lugar.


En fin este es un extraordinario lugar al cual podemos visitar, los invito a que conozcan este maravilloso mundo de piedra, en donde la cultura es su mayor enseñanza.

Publicado por: Daniela Alejandra Poveda

No hay comentarios: