martes, 2 de diciembre de 2008

OIGA MIRE VEA


Si desea ver los otros articulos, dar clic en los hipervinculos de los meses octubre, noviembre y diciembre.

REALIZADO POR:

OIGA MIRE VEA! POR:



DANIELA ALEJANDRA POVEDA

Estudiante de Comfandi Miraflores grado 10.3, nacida el 28 de Diciembre 1993, su materia preferida es la filosofía y las matemáticas. Le encanta dormir, escuchar música, estar en Internet y ver televisión.




http://danielita10-3.blogspot.com/





MARÍA CAMILA VARELA

Estudiante Comfandi Miraflores grado 10.3, nacida el 14 de Enero 1993, su materia preferida es la física y la química. En su tiempo libre escucha música y entra a Internet.







ANA STEPHANY MUÑOZ

Estudiante Comfandi Miraflores grado 10.3, nacida el 25 de Diciembre 1993, su materia preferida es lengua castellana. Le gusta hablar por teléfono, ver televisión y viajar.







NATALIA SALAZAR

Estudiante Comfandi Miraflores grado 10.3, nacida el 15 de Marzo 1992,su materia preferida es informática. En su tiempo libre comparte con sus amigos, ve television y entra a Internet.








VICTORIA CHARRIA

Estudiante Comfandi Miraflores grado 10.3, nacida el 10 de febrero de 1993, su materia preferida es ética. En su tiempo libre le gusta escuchar música y ver televisión.

POEMAS

El mar

Las olas del mar
Me ayudan a curar
Las heridas que al causar
Tu vida de mi vida cuando no te veo pasar.

Soy como una ola que viene y va
Así como se fueron tus recueros en el mar



El BOSQUE

Mi bosque eres tú
Cuando te veo llegar
Los pajaritos de mi bosque
Empiezan a cantar

Cuando tú te vas
Todo mi bosque se pone en tristeza
Empieza a llover y a nevar



ESPERANZA

Mi esperanza
Es una piedra esmeralda
Con la cual me hago la ilusión
De volverte a ver
A mi lado

Tu eres mi piedra preciosa
Con la que está siempre junto a mí
Autora: Maria Camila Varela
PUBLICADO POR: MA. CAMILA VARELA F.

lunes, 1 de diciembre de 2008

INFANCIA REPRIMIDA


Es inaceptable que a diario 132 millones de niños entre 5 y 14 años de edad se vean forzados a trabajar sin recompenza ni motivo alguno, casi siemple en condiciones insalubres y peligrosas, estos niños la mayoria de las veces se ven con problemas fisicos como psicologicos.

Los niños realizan distintos trabajos, como la mineria, la agricultura, TODO ESTO ES EXPLOTACION DE NIÑOS Y PUEDEN SER DEMANDADOS, YA QUE ESTO ES UN ABUSO A MENORES.


Por: DANIELA A. POVEDA

CRONICA: ROSITA, ORO NO TE COMPRA LO QUE DIOS TE DA.

En las calles de Cali en el año 1934, en el barrio Belálcazar vivía una jovén bella de 15 años de edad, llamada Rosa María Arias, ella y su familia venían de Dos Quebradas (Risaralda); era una familia humilde su padre era fabricante de gelatina de pata ya que con ese trabajo sostenía a su familia. Una tarde en el año de 1934 en el barrio Belálcazar se apareció un hombre de avanzada edad, muy apuesto y millonario, tenía 64 años de edad era de ojos de color azul, alto y muy elegante, de apariencia extranjera, su nombre era Manuel Sanz M., él era de Caldas. En el momento en que iba pasando por la casa por el barrio vió una jovén muy bella se enamoró al instante pues no dudo en ningún momento de ir hablar con el padre de aquella jovén y pedirle la mano, el padre de aquella muchacha como no estaba una buena situación económica le dio la mano pero con la condición de que le diera dinero para saldar las deudas, el señor Manuel Sanz aceptó.

Pasaron unos tres meses y Rosa se fue a vivir con Manuel S. ella pensó que era lo mejor que le había sucedido en su vida, había mucho dinero por delante, Y vivió lo inesperado; su vida no fue la mejor, a pesar de que vivía mejor que con sus padres. Con Manuel S. fue un calvario, la tenía encerrada en la casa como una vulgar presa, pues este señor era un neurasténico, desquiciado no permitía que viera a sus hermanos y sus padres, este hombre era un posesivo consumado. Rosita supo a sus cortos 15 años vivió la amargura de estar encerrada a la espera que llegara su marido para que la llevara aunque sea al parque; eran tal los celos posesivos de este hombre que le llevaba el médico, odontólogo, etc., a la casa y revisarla en presencia de él.
Esta dura vida la vivió Rosita 10 larguísimos años. Rosita huyó de este malevo hombre con sus siete hijitos. La economía de Manuel empeoró a causa de sus neurosis que tiraba las cosas de valor y las rompía, y de las dádivas que hacía a la iglesia católica con grandes sumas de dinero, oro y haciendas.

Pues Rosita rodó con sus hijitos por todo el Valle del Cauca cuidando fincas, casas, mendigando comida por todo lado, su familia la humilló y la echaron de la casa paterna, pues sus hermanos se burlaron de verla en su calamidad, no tuvieron compasión alguna de ella y sus hijitos.

Después Rosa y su hijos de mudaron a Candelaria y de hay se vinieron para Cali al barrio Caldas en donde conoció a un hombre y quedó embarazada aquel la abandonó en pleno embarazo, la pobre Rosita ya tenía que lidiar con ocho hijos. Siete años después volvió Manuel Sanz a llevarse a su séptimo hijo pero éste no quiso ir con él, a los tres meses y me dio un telegrama les llego diciendo que Manuel Sanz M, había muerto en 7 de agosto de 1956; este hombre murió pobre y solo.

Años después el hijo mayor de Manuel y Rosita se enteró que su papá les había dejado una herencia pero ya era demasiado tarde pues el abogado que era el encargado de avisar sobre la herencia se las robado.

Tiempo después de la muerte de Manuel Rosita rodó por todo el Valle cuidando fincas y casas hasta que no hubo mas que cuidar, entonces les toco llegar a Cali en ese momento se entera que su hija mayor se había casado con su hermano menor, esa situación empeora mas la relación con su familia paterna; recibe mas insultos, humillaciones estos problemas hacia cada vez mas amargada a Rosita.

El 22 de marzo de 1970 Rosa Maria Arias muere de un derrame cerebral en el hospital Departamental a sus 52 años de edad, amargada, desilusionada de la vida y llena de odio, resentimiento todo esto le causó su muerte prematura de Rosita.

Rosita en busca de una vida mejor encontró una vida que nunca se habría imaginado vivir a su corta edad, es triste saber que esta mujer nunca tuvo un momento de alegría siempre fue de amargura y humillación en todo momento, así termina la triste historia de una joven, y al morir dijo: ORO NO COMPRA LO QUE DIOS NOS DA.
EDIFICIO QUEDA EN MANIZALES FUE EL QUE DONO MANUEL SANZ A LOS CURAS. EL CUAL LLEVA SU NOMBRE HOY EN DÍA Y SON LAS OFICINAS DE LA DIAN EN MANIZALES. QUEDA EN EL CENTRO DE MANIZALES.


PUBLICADO POR: MARIA CAMILA VARELA F.

domingo, 30 de noviembre de 2008

CRONICA "OLEADA DE MIEDO EN LAS CALLES DE CALI"

OLEADA DE MIEDO EN LAS CALLES DE CALI







Aunque los estudios hablan de una mejoría, la ciudad permanece acosada por una ola de inseguridad; las autoridades tratan e intentan, pero el antídoto no aparece.




Dayhana es una joven estudiante de diseño gráfico que le encanta pasear por su barrio sin compañía. Sin embargo el día viernes 21 de noviembre 2008, decidió pedirle a su hermana que la acompañara pues estaba deprimida y no quería salir sola. Fueron a comer cerca a su barrio y se encontraron a dos amigos; entre todos quisieron ir a la loma de la cruz a ver las presentaciones que se muestran todos los fines de semana. Iban caminando tranquilos cuando en una esquina del barrio Libertadores se acercaron diez jóvenes en moto, los cercaron y les gritaban " no se vayan hacer matar por unos celulares", ellos desconcertados trataron de salir corriendo cuando el "jefe" de estos delincuente se quitò el casco y saco un revolver, mientras los demás sacaban navajas; la reacción de Dayhana fue empezar a pelear con uno de los ladrones pero al ver que ellos estaban armados, se vió obligada a entregar su celular, al igual que a los demás, pues los tenían rodeados y no podían hacer nada.
Ellos no volvieron a pasear por el mismo sitio, pues les da miedo que nuevamente les vuelva a ocurrir lo mismo o lleguen a algo peor.




Carlos es un jubilado que odia los perros. De hecho es alérgico. Sin embargo, todos los días se pasea por el parque Miraflores junto a un Doberman que muestra los colmillos mientras hala de la correa que le envuelve el cuello. Parece una chiste , pero no: Carlos, un hipertenso crónico que debe caminar por recomendación médica, dice que sólo de esa forma puede ejercitarse. Desde que acuchillaron a un vecino suyo por robarlo, él recurre a esa traumatisante fórmula para protegerse. Según cuenta, el perro fue entrenado y ahora es un arma letal de cuatro patas. Tal vez sea cierto y el nombre de Killer (asesino en inglés) no sea gratuito.



Aunque no parezca verdad , desgraciadamente en esta capital que llaman Sucursal del Cielo las imágenes de hombres y mujeres atemorizados se repiten. Pese a la aparente mejoría en las cifras del Observatorio Social del Municipio, según las cuales el 2008 ha sido el periodo menos violento en los últimos 16 años y a la encuesta de percepción Cali Cómo Vamos, que dice que el 37% de los ciudadanos se siente más seguro que el año anterior, en las calles se vive otra cosa. La mayoría de los ciudadanos evitan ciertas zonas porque saben que son muy peligrosas.




Sabemos que hay mucha pobreza y que por hambre se mata y se roba. Aunque a veces no solo por eso se roba, algunos jóvenes lo hacen por retos, por querer aparentar tener plata, o simplemente por hacerle la maldad a las personas.





¿Cómo no tener miedo si todos los días se ven más muertos y más robos? ¿Cómo tapar el sol con un dedo?. Consecuencia de un pasado violento, la inseguridad está en el imaginario de la gente. Tenemos que trabajar en eso.


Por esto no va a dejar de ser la sucursal del cielo pues hay millones de cosas que hacen de Cali la ciudad mas linda; sabemos que esto no solo se ve aquí, en todas las ciudades del mundo vemos atracos y muertes a diario. Solo hace falta buscarle una solución a este problema.

Por: Daniela Alejandra Poveda

FESTIVALES CALEÑOS




Encuentro Nacional e internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño: Es uno de los festivales, que mas representa a nuestra ciudad, ya que en el lo que se busca es un tipo de integración y/o dialogo mediante la música y la danza entre las difere
ntes regiones y países que en el concursan. Además fortalece y da a conocer nuestro folclore a nivel regional nacional y hasta internacional. Se lleva acabo en el teatro al aire libre los cristales, entre los días 4, 5 y 6 de julio.

Festival Internacional de Poesía: se lleva a cabo entre el 1 y el 11 de julio, y lo que busca el festival es que la poesía vuelva a rondar por las calles de Cali así como hace un par de años, y que cada persona que conceda el don poético lo pued
a explotar y darlo a conocer.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: se realiza durante el mes de octubre, y tal como su nombre lo indica su estilo es la música del pacifico, donde se encuentran categorías como marimba, libre, interprete vocal de clarinete y marimba.

Festival Internacional de Arte de Cali: se realiza entre El 20 y El 30 de septiembre en diferentes localidades de La ciudad. Por ejemplo en El centro cultural comfandi, en La universidad Del Valle, y El teatro AL aire libre los cristales.

Festival de Teatro de Cali: Se realiza cada 2 años durante El transcurso de La ultima semana de septiembre en el centro cultural comfandi y en La biblioteca departamental. Este festival de teatro Es una especie de
apoyo hacia El desarrollo de las artes escénicas.

Festival de Rock Alternativo Calibre: Se lleva a cabo en el parque de la música, donde diferentes bandas de rock alternativo van y demuestran su talento.

Festival Internacional de Cali: O también conocido como La feria taurina, que se lleva a cabo los últimos días Del año, junto con La feria de Cali.
Natalia Salazar

CRONICA "LUCHANDO CONTRA LA MUERTE"

Luchando contra la muerte

Yaneth Valencia, portadora del VIH desde hace ocho años, edificó sobre su tragedia personal una obra de luz: la fundación Lila Mujer, que en el Distrito de Aguablanca ayuda a mujeres con la misma enfermedad. Historia de una madre que prefirió apostarlo todo por la vida.
“No quiero abortar. Ya lo hice una vez y es muy doloroso. No me importa que mi hija nazca con Sida”, gritaba Yaneth, a quienes le reclamaban su irresponsabilidad por quedar embarazada siendo portadora del VIH.
Hoy, a sus 32 años, recuerda que a punto de dar a luz, el temor penetraba en sus huesos y el sentimiento de culpa le hacía perder la conciencia en la sala de partos del Hospital Universitario del Valle. “Parecía una loca. Estaba desesperada. Quise salir corriendo o lanzarme de un balcón. Pensé en mi otra hija, Lina. Con seis añitos de edad no merecía quedar sola en la vida”.
Cuando tuvo a la bebé en sus brazos supo que debía llamarla Laura. Una esquiva caricia despertó su amor de madre y por un instante se sintió tranquila.
El miedo al virus reapareció cuando el médico le prohibió amamantar a su hija. Según él, así disminuiría las posibilidades de padecer el contagio.
La primera prueba para comprobar si el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, estaba en la sangre de Laura, debía esperar hasta el sexto mes de vida. “¿Por qué Dios me castiga de esta forma?”, se preguntaba Yaneth Valencia a sus 26 años de edad.
Tiempos difíciles. Quizá una de las cosas que más recuerda es la improvisada fiesta de quince años que le organizaron en su barrio, en Aguablanca. Soñaba con un hermoso vestido y con un reloj de oro, pero se conformó con la torta, la gaseosa y los abrazos de sus amigos. Al llegar a casa, su padre le dio una fuerte paliza.

“Siempre me maltrató. Me golpeaba. Me daba la peor comida y mi madrastra me odiaba, porque mi verdadera madre me abandonó cuando era muy pequeña. Intenté suicidarme varias veces”, comenta Yaneth mientras recuerda que en muchas ocasiones quiso matar a su papá. Sobre todo cuando la obligaba a ser su objeto sexual.

Trabajó como empleada del servicio, vendiendo comidas, en un jardín infantil, elaborando artesanías y hasta de auxiliar de archivo. El destino le puso en su camino a Yilber, el padre de su primera hija, Lina. Yaneth tenía 20 años. Pero de esa época y de él, prefiere no hablar. Es un hombre al que odia profundamente.
"Decían que abortara, que esa hija nacería con el VIH. Pero no lo hice. Llegué a odiarla en mi vientre. Me pegaba puños en mi estómago. La detestaba".
El contagio. Yaneth se enteró de un programa gubernamental para que guerrilleros reinsertados terminaran su bachillerato. Sin haber sido combatiente, obtuvo su grado y aprovechó una beca para estudiar Tecnología Ambiental en la Universidad del Valle. Laboraba en contrajornada y vivía de alquiler en una habitación con su hija.
“Por esos días conocí a un suboficial del ejército. Era un tipo muy extraño. Estuvimos juntos por corto tiempo. Lo trasladaron a Bogotá y siempre me llamaba para decir que se iba a morir. Me enteré que el Sida lo estaba matando cuando lo internaron de gravedad en la Policlínica. Supuse que también estaba contagiada”.
Dice que lloró como nunca. Veía próxima su muerte. Un amigo suyo la llevó a un centro médico para que le practicaran la prueba del VIH. Dio negativa. Respiró profundamente, se fue a su casa y lo primero que hizo fue besar a su hija. Sintió que el alma le regresaba al cuerpo. Durmió tranquila.
Un tiempo después regresó a un centro médico por causa de un estafilococo. Los médicos le recomendaron practicarse nuevamente la prueba del VIH. Dio positiva.
Volvió a la desesperación. Perdió las ganas de vivir y evitaba cualquier contacto con Lina por temor a contagiarla. Hoy recuerda con tristeza esos días y confiesa que nunca pensó que llegaría a gozar del abrazo de sus dos hijas en esta Navidad.
Peligroso amor. Enfrentándose a la sociedad y a sí misma, después de varias pruebas que le confirmaron la presencia del VIH en su sangre, aceptó que debía continuar con su vida, trabajando por su hija y siguiendo rigurosamente el tratamiento que el especialista le ordenó. Hoy, el médico está muerto a causa de un paro cardiaco.
Yaneth rentó una pequeña casa. Victoriano Carabalí, un hombre joven proveniente de la Costa Pacífica le pidió en arriendo una habitación. “Estaba enfermo, tenía tuberculosis. Nos hicimos amigos y hasta algo más. Siempre me decía que quería tener una hija conmigo, pero yo le recordaba mi realidad. Era muy respetuoso y cariñoso. Creo, llegué a quererlo. Una noche se rompió el condón. Nunca más lo volví a ver”.
La confusión de ese día permanece en su memoria. Las voces de quienes casi la obligan a abortar parecía que se amplificaban en sus oídos, especialmente, cuando llevó a Laura, con seis meses de nacida, para que le practicaran la prueba del Sida.


Lila Mujer. Cuando Yaneth supo que debía aceptar la presencia del virus en su cuerpo, se propuso crear una asociación para ayudar a mujeres que, como ella, combaten contra la muerte, la pobreza y la exclusión. Así nació la Asociación Lila Mujer. El nombre es en homenaje a sus hijas Lina y Laura.
En su casa, en el barrio Las Orquídeas del Distrito de Aguablanca, funciona la sede de la Asociación. Hasta allí llegan mujeres madres cabeza de familia en busca de trabajo, comprensión, o simplemente un abrazo que les recuerde que aún están vivas.
Gracias al apoyo de amigos, de organizaciones no gubernamentales y de personas de buen corazón, Lila ofrece a las mujeres una ayuda fundamental para lograr atención médica, orientación psicológica y aprendizaje de oficios.
El sueño de Yaneth es tener un albergue y ofrecerle trabajo a sus mujeres. Por eso se le iluminan sus grandes ojos al contar que Andrea Echeverry ofrecerá un concierto, el 3 de Febrero de 2007 en Cali, para empezar a construir ese albergue.
Para ella, el principal problema no es siquiera que sean portadoras del VIH, sino las necesidades.
“Ante la extrema pobreza y el hambre que muchas de nosotras soportamos, no hay retrovirales que valgan”.
En familia. Lina es toda una señorita. Tiene 13 años. Cursa séptimo grado y pertenece a la Liga de Baloncesto del Valle. No sabe qué hará cuando sea grande, pero quiere que su madre la acompañe por mucho tiempo.

A Laura le gusta pintar, está próxima a cumplir 7 años de edad. Por estos días aprende a hacer figuras de origami. Los resultados de varias pruebas confirmaron que el VIH no está en su sangre. De dos entre cien, Laura, por ahora, va ganando la batalla. “Es un milagro”, asegura Yaneth.
220.000 colombianos viven con VIH y una quinta parte son mujeres, según Onusida.
Por: Carlos Garcia I El País

viernes, 28 de noviembre de 2008

CALI, CENTRO DE LA CULTURA Y LA DIVERSIÓN




Cali es una ciudad que poco a poco ha ido evolucionando, diario vemos como su estructura cambia. Aquí se mostraran unos de los lugares más simbólicos de esta increíble ciudad:



LA MERCED:



Esta ubicada en la carrera 4º entre calles 6º y 7º. Construcción iniciada en 1541 en el templo y en la capilla anexa se veneran las imágenes de nuestra señora de las mercedes y nuestra señora de los remedios, en el convento se encuentra el museo de arte religioso la merced es una construcción antigua y es muy visitada por turistas.








Panorámica tomada desde la colina de San Antonio
Cali es la ciudad memorable cuando te sorprende justo en ese calor de la tarde. El lugar donde la decisión entre el pandebono y el chontaduro se vuelve complicada; y es que ese es el complique de Cali, escoger cuál es mejor. Cali es un pueblo... ¿y qué? ¿Qué le vamos a hacer? ¡Pues disfrutarlo! Disfrutar el hecho no podes salir a la calle sin encontrarte a algún conocido. Si vamos a un concierto en el Pascual allá estarán todos, los de siempre. Los caleños, los del verde y el rojo.



TEATRO MUNICIPAL:



















TEATRO MUNICIPAL 1930 TEATRO MUNICIPAL 2008

Inicia en 1918 inaugurada en 1927 estilo republicano. En el interior la pared es paflón y la figura de los ante pechos de los palcos. Su foyer esta engalanado por los trípticos del maestro payanes Efraín Martínez, basado en la norma. Su principal actividad es la cultura. Esta ubicado sobre la carrera 5ª con calle 7ª esquina. Se a caracterizado por que desde su antiguedad su función es dar a conocer sobre la cultura.

CENTRO CULTURAL:



Ubicado en el cruce de la antigua calle del General Cabal(calle 7ª) y la calle del comercio (Carrera 5ª) esquina. De corredores y muros exteriores elaborados en ladrillo cocido. Fue construido inicialmente para ser Sede de la Fundacion para la Educacion Superior FES. Fue premio nacional de arquitectura.







PROARTES:

Casa de fines del siglo XIX de momposteria de ladrillo a la vista. Tiene además su valor histórico y arquitectónico, el honor de haber sido sede de la Gobernacion del Valle, la Alcaldía Municipal, la Biblioteca del Centenario y la Universidad Santiago de Cali. Esta Casa Culturas tiene la idea de promocionar el arte, las letras y sus creadores, un lugar donde los interesados podrán adquirir bienes culturales, boletería para espectáculos artísticos y artículos seleccionados.


La CASA PROARTES estará disponible para entidades que necesiten efectuar asambleas, seminarios, cursillos, presentar libros y demás. ¡Esta sera la CASA de todos!


BANCO DE LA REPÚBLICA.



Ubicado sobre las carreras 4ª y 5ª con calles 7ª y 8ª. Edificio en la linea moderna, que junto con las construcciones de la Cámara de Comercio y del banco de Occidente son muy importantes. Aquí encontramos el Museo de Oro





MUSEO DE ORO:

El Museo del Oro del Banco de la República, tiene como objetivo recuperar, conservar, investigar y divulgar el patrimonio arqueológico nacional. Aún cuando su creación se remonta al año 1939, desde el siglo pasado se venía dando interés entre nacionales y extranjeros por ubicar y estudiar estas riquezas, pese al clima generalizado de búsqueda de tesoros que había creado el auge de la guaquería.





CASA ARZOBISPAL




Ubicada sobre la carrera 4ª con calles 7ª y 8ª, frente al edificio Banco de la república. Primera sede arzobispal de la ciudad, fue construida por los proceres Francisco y Manuel Cabal Barona. Sirvió de alojamiento al libertador Bolívar.

En su interior podemos observar a un costado la construcción antigua y al otro la construcción moderna.





"CAM"


Complejo levantado en 1965. Construcción Moderna, Frente a la fachada del edificio del concejo en parte importante del CAM se yergue el monumento a Enfrain y María personajes de la inmortal novela constumbrista vallecaucana. Aquí funcionan las dependencias de las empresas Municipales de Cali, la alcaldía y la tesorería.





LA ERMITA

Se encuentra al costado del rió Cali, mas exactamente en la carrera 1ª con calle 13. La antigua Ermita se erigió en 1602, pero en 1925 un fuerte terremoto la destruyo totalmente. Se inicia la nueva construccióon en 1926 y es consagrada solamente el 21 de Abril de 1942.

Aunque fue dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, tiene un altar en mármol con la efigie del señor de la caña, única pieza sobreviviente del terremoto. los planos fueron elaborados por Paulo Emilio Páez, quien se inspiro en el estilo gótico de la Catedral de colonia Alemania.




PARQUE DE LOS POETAS
Ubicado entre las carreras 1ª y 3ª a mano derecha encontramos La Ermita y ala izquierda el edificio Coltabaco. Fue creado para rendir homenaje a los poetas Jorge Isaac, Ricardo Nieto, Carlos Vintaña y Octavio Gamboa.



TEATRO JORGE ISAAC:



Ubicado en la carrera 3ª con calle 12 esquina. Construcción antigua, sitio en el cual se hacen presentaciones culturales y artísticas.
Construcción por Herman B. Brother en honor del poeta. Fue inaugurado el 28 de diciembre de 1928. En el se destacan la yesería de la decoración que aun se conserva y su amplia capacidad escénica.







PLAZA CAYCEDO:
Ubicada entre las carreras 4ª y 5ª con calles 11 y 12. Nominada así en honor del prócer don Joaquín de Caycedo y Cuero, presidente de la junta de ciudades confederadas. Quien fue fusilado en Pasto por los realistas.




CATEDRAL DE SAN PEDRO:
Cada en la calle 11 con carrera 5ª esquina con vista al parque Caycedo. construcción antigua iniciada en 1830 por fray José Ignacio Ortiz, quien trajo a la ciudad la primera imprenta y construyo el puente que lleva su nombre.
Su fachada original y su reloj fueron reemplazados por los actuales, después de un temblor ocurrido en 1935.





PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA:




Ubicada en la calle 10 con carrera 10 fue dada al servicio del culto en 1929. Remodelada como imitación del estilo clásico-moderno. En su plazoleta se encuentran ubicados varios puestos de libros usados y nuevos en variedad de precios.




TEMPLO DE SAN FRANCISCO:
Conjunto conformado por la antigua capilla de la inmaculada, la torre mudéjar y el convento de misiones de san Joaquín, construcciones de diferentes épocas del siglo XVIII. El templo de estilo neoclásico, se compone de 3 cuerpos cuyas dimensiones se aprecian en la sobria fachada de los pies del claustro único de estilo colonial que hoy se conserva, se resaltan arcos de medio punto de la galería inferior y los pilares con zapatas de madera de la galería superior.


La Torre Mudéjar, uno de los emblemas de la ciudad tiene 23 metros de altura y 4 cuerpos. Es el monumento más importante del mudejarismo arquitectónico neogranadino ubicada entre las calles 9º y 10º con carreras 5º y 6º.





Estos son algunos lugares importantes y turísticos de Cali, que hacen de esta ciudad un lugar en donde su fundamento sea la cultura y la diversión

Articulo Por: Daniela Alejandra Poveda
Vídeo exclusivo: Oiga Mire Vea,((Autor: Daniela Alejandra Poveda))

CALLES CURIOSAS

CALLE REAL O DE LOS HOMBRES


Se encuentra entre calle 12, con carrera 5 y1. Vía peatonal que se encuentra entre el teatro Jorge Isaacs y la Plaza de Caicedo.
Esta calle se dio el lujo de tener dos nombres los cuales son:
Calle real: este nombre lo obtuvo en la época colonial, así se le llamo porque por esta calle entraba caballos con mercancía fina además se convirtió en un eje comercial de la cuidad.
Calle de los hombres: Se denomino por este nombre por que hubo una época donde había muchos lugares para el género masculino como por ejemplo las barberías La New York, Alférez, etc. Otro factor fue por la jubilación de los hombres, ya que sus mujeres no lo soportaban decidían ir a pasar todo el tiempo en esa calle si hacer nada.







CALLE DEL COMERCIO O DE BUENAVENTURA


Se encuentra al frente de la iglesia la Merced y es la carrera 4ª.
Igual que la anterior calle esta es denominada por dos nombres las razones son las siguientes:
Calle del comercio: se le denomino por que se encontraban en el sector las pulperías más importantes d
e Cali, así la llamaba Eustaquio Palacios en su novela ‘El Alférez Real’.
Calle de buenaventura: Se le llamo así por la cantidad de mulas que pasaba por ahí con carga que iban para el puerto.
Así fue que adquirió estos dos nombres, y es reconocida en nuestra cuidad.



CALLE DEL PECADO

Calle 9, entre carreras 4 y 1.
Se le denomino así porque por esa calle los hombres incumplían algunos mandamientos y varios pecados capitales. En esta zona se encontraba prostíbulos, discotecas gay, etc.
En esta época continúan algunos de estos negocios por ejemplo hay salas privadas de cine porno, discotecas gay, y todavía le siguen rindiendo tributo a la carne.






CALLE DEL MUERTO


Bajando por la Calle 5, en la esquina del Club Noel y subiendo a siete esquinas.
Este nombre salio por un mito urbano que decía que encontraron a un hombre muerto por esa calle, el mito dice que a este hombre lo mataron en el barrio Guayaquil y el suceso fue por una pelea de gallos y con tragos en la cabeza, lo mataron a este hombre y lo dejaron tirado en el barrio Miraflores. Pero coincidencialmente el los años 60’ Fanny Mikel organizo un evento de arte donde precisamente en 1964 la obra se expuso en el parque La María la cual fue esculpida por el profesor del Instituto de Bellas Artes de Cali Jaime Piedrahita y su nombre era ‘Guerrero en Reposo’, el escultor la vendió posteriormente al actor.
Para llegar a su morada actual la escultura debió ser regalada por el propietario a su sobrina Fanny Martínez Montoya, quien primero la ubicó en el antejardín de su casa en el barrio Colseguros y posteriormente, en 1969, la trasladó a la casa en la que se encuen
tra actualmente en la carrera 23 en el barrio Miraflores.
Los caleños creen que esa escultura fue por honor al muerto pero están equivocados, todo fue una confusión.

Publicado por: Maria Camila Varela

¡ENTRETENTE!

TU HORÓSCOPO PARA HOY


ARIES: las luchadoras o heroínas van bien con tu personalidad. ¡Deja tus antojos para después! es el momento para ahorrar en casa y ayudarle un poco a tus papás. Te aconsejamos esencia de sándalo para atraer el dinero.




TAURO: Preferirías que las cosas no cambiaran mucho... ¡Es que a veces eres tan obstinada! Cambia un poco tu mentalidad y se más abierta al cambio, así conquistarás todas tus metas. Tus capacidades serán puestas a prueba. Tendrás que demostrar todo lo que sabes y si es necesario, contar con la ayuda de tu familia y tus amigos. Recuerda: aunque vienen días duros, “después de la tempestad, siempre viene la calma”.





GÉMINIS: Existe un refrán bastante popular que dice que “el pez muere por la boca”. Si eres excesivamente comunicativa, recuerda que guardar silencio de vez en cuando es conveniente... ¡Sentirás el apoyo de las personas que amas! Eso te dará la fuerza para emprender proyectos muy apasionantes. Cuando triunfes, no olvides agradecer a quienes te apoyaron.






CANCER: Eres una “bomba” de emociones que explota en los peores momentos. Cuidado con lo que guardas en tu interior. Eres Cáncer y eres la más emocional del zodiaco. Aprende a controlarte para no herir a los que quieres. Siempre cuestionas las normas de tus padres... Está bien expresarse, pero no te metas en problemas. Lo importante es que te relajes y manejes de forma inteligente la situación: la amabilidad es el primer paso para el cambio.


LEO: ¡Ruge como sólo tú sabes hacerlo, amiga de Leo! Usa tu fuerza interior para lograr lo que te has propuesto, nunca pierdas tu corazón cálido y tu espíritu aventurero. ¡Oportunidad! Esa es tu palabra favorita y estos días estarán llenos de opciones. Sé astuta y detecta el momento propicio para entrar en acción. Una buena jugada te traerá muchos beneficios.




VIRGO: ¡Siempre buscas la perfección! Eres bastante crítica con tus seres queridos y aunque eso está bien, te ha traído problemas. ¡Practica la prudencia! ¡Tu vida será una montaña rusa! En especial, en tus relaciones familiares. Mantén la calma y encontrarás la solución.




LIBRA: Hay que reconocerlo, eres excelente para ver las dos caras de la moneda, los dos puntos de vista de cada situación, además eres buena tomando decisiones. Eres social, sensitiva y pacífica, por eso siempre hay balance en tu entorno. ¡Comenzará una nueva etapa que hará feliz tu vida! Vas a sentirte realizada y sólo tendrás que abrir tu mente y recibir todo lo bueno que viene. Vas a ser tan afortunada que ¡te sorprenderás!




ESCORPIÓN: ¡Oh my God! Tu personalidad atrae las miradas de todos, te encanta crear situaciones y sentirte observada, eres puro magnetismo, aprovéchalo para relacionarte más con las personas. ¡Estás repleta de ideas! Sólo falta ordenarlas un poco y ponerlas en marcha. Concéntrate en lo más importante y dile adiós a las dudas. Eres toda una “Chica maravilla”, así que ten confianza en tu talento.




SAGITARIO: Piensas en el futuro con grandes ideales: ¡eres la soñadora del Zodiaco! El cambio te sienta bien, eres abierta y optimista, y no te gusta la monotonía. Sigue así y podrás triunfar sobre cualquier reto. La suerte te sonreirá, y no tiene nada que ver con dinero, sino con tu felicidad y el premio a tu talento. Vas a ver cómo encantas a tus profesores y compañeros. ¡Muy bien, amiga Sagitariana!




CAPRICORNIO: “Auto – control” es tu segundo nombre. Tu apellido “Independencia”. No te desestabilizas y siempre te sientes segura, conservando tu visión de las cosas. Aprovecha estas cualidades sin convertirte en una ermitaña. Viene una etapa de soledad y melancolía. No va a ser fácil superar estos momentos difíciles, pero tú nunca te has dejado vencer fácilmente. ¡Vamos amiga capricornio, da la pelea!



ACUARIO: ¡Eres amigable y servicial, te gusta hacer cosas por tu comunidad! Eres tan apasionada por tus ideales, tanto que pareces un poco rebelde. Valoras la vida y lo que la representa. ¡Libertad y felicidad son tus palabras favoritas! ¡Controla los nervios! Vienen días de muchas tensiones debido a que tienes muchos compromisos, ve solucionándolos poco a poco y para la próxima, no te comprometas con tantos temas a la vez.



PISCIS: Tienes gran imaginación y haces todo para realizar tus fantasías. Eres sensible y calmada, además muy perceptiva con lo que sienten y expresan los demás. ¡Tu gran fortaleza está en el corazón, chica de Piscis! ¡Se acerca un momento definitivo en tu vida! Fíjate metas y concéntrate en lo que quieres. No seas tan dispersa ni tan desordenada. Pon los pies en la tierra para que las situaciones no se te salgan de control.

SUDOKU:
La regla es una sola: Completa la cuadricula de tal manera que en todas las columnas, filas y cajas de 3*3 estén todos los dígito del 1 al 9. sin repetir números.