
Si desea ver los otros articulos, dar clic en los hipervinculos de los meses octubre, noviembre y diciembre.
DANIELA ALEJANDRA POVEDA
MARÍA CAMILA VARELA
ANA STEPHANY MUÑOZ
NATALIA SALAZAR
VICTORIA CHARRIA
Es inaceptable que a diario 132 millones de niños entre 5 y 14 años de edad se vean forzados a trabajar sin recompenza ni motivo alguno, casi siemple en condiciones insalubres y peligrosas, estos niños la mayoria de las veces se ven con problemas fisicos como psicologicos.
Los niños realizan distintos trabajos, como la mineria, la agricultura, TODO ESTO ES EXPLOTACION DE NIÑOS Y PUEDEN SER DEMANDADOS, YA QUE ESTO ES UN ABUSO A MENORES.
Por: DANIELA A. POVEDA



encontraron a dos amigos; entre todos quisieron ir a la loma de la cruz a ver las presentaciones que se muestran todos los fines de semana. Iban caminando tranquilos cuando en una esquina del barrio Libertadores se acercaron diez jóvenes en moto, los cercaron y les gritaban " no se vayan hacer matar por unos celulares", ellos desconcertados trataron de salir corriendo cuando el "jefe" de estos delincuente se quitò el casco y saco un revolver, mientras los demás sacaban navajas; la reacción de Dayhana fue empezar a pelear con uno de los ladrones pero al ver que ellos estaban armados, se vió obligada a entregar su celular, al igual que a los demás, pues los tenían rodeados y no podían hacer nada.
alérgico. Sin embargo, todos los días se pasea por el parque Miraflores junto a un Doberman que muestra los colmillos mientras hala de la correa que le envuelve el cuello. Parece una chiste , pero no: Carlos, un hipertenso crónico que debe caminar por recomendación médica, dice que sólo de esa forma puede ejercitarse. Desde que acuchillaron a un vecino suyo por robarlo, él recurre a esa traumatisante fórmula para protegerse. Según cuenta, el perro fue entrenado y ahora es un arma letal de cuatro patas. Tal vez sea cierto y el nombre de Killer (asesino en inglés) no sea gratuito.
Aunque no parezca verdad , desgraciadamente en esta capital que llaman Sucursal del Cielo las imágenes de hombres y mujeres atemorizados se repiten. Pese a la aparente mejoría en las cifras del Observatorio Social del Municipio, según las cuales el 2008 ha sido el periodo menos violento en los últimos 16 años y a la encuesta de percepción Cali Cómo Vamos, que dice que el 37% de los ciudadanos se siente más seguro que el año anterior, en las calles se vive otra cosa. La mayoría de los ciudadanos evitan ciertas zonas porque saben que son muy peligrosas.
¿Cómo no tener miedo si todos los días se ven más muertos y más robos? ¿Cómo tapar el sol con un dedo?. Consecuencia de un pasado violento, la inseguridad está en el imaginario de la gente. Tenemos que trabajar en eso. 
a explotar y darlo a conocer.
apoyo hacia El desarrollo de las artes escénicas.